“El uso de PrEP no es adecuado para todos. NO ES UNA VACUNA ya que funciona de una manera totalmente diferente. La PrEP es utilizada para personas que NO TIENEN VIH, pero tienen un alto riesgo de contagio”
Es tu #dayOff y no hay nada qué hacer. Ya viste las últimas temporadas de tus series favoritas y necesitas algo que te quite el frío de tu sabroso cuerpo. ¿Qué harás? No nos hagamos… entrarás a alguna de las apps socio-sexuales gays a pedir/mandar nudes y “a ver qué sale”. Abres la app y encuentras al hombre de tus sueños (kind of), revisas sus fotos y lees su perfil (¡ay ajá!): “MADURO80, a 200 metros, treinta y nueve años, con lugar, 1.80 m, 85 kg, ínter, 19 cm, profesionista, toma PrEP”
Pero ¿qué es PrEP?
PrEP es el acrónimo para Pre Exposure Prophylaxis (o profilaxis pre exposición, en español) y se refiere a la administración de una píldora de USO DIARIO que contiene fármacos antirretrovirales, suministrada de manera programada y bajo control a personas seronegativas para VIH en situaciones de riesgo superior al promedio de contraer el virus. La ingesta diaria de PrEP si no tienes VIH, reduce las posibilidades de transmisión en más de un 94%.
Actualmente el único fármaco que cuenta con la patente autorizada para su venta y recomendado para la profilaxis pre exposición del VIH es Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato (este último bloquea la incorporación del material genético del VIH en el genoma del huésped, evitando la transmisión), dos de los tres medicamentos que se usan para el tratamiento antirretroviral (TAR). La PrEP es hasta el día de hoy la más poderosa herramienta para prevenir el VIH, más aún si se utiliza en combinación con condones y otros métodos de prevención. El ser candidato apto para el uso de PrEP compromete a las personas que lo usan a tomar el medicamento TODOS LOS DÍAS y mantener un seguimiento médico al menos CADA 3 MESES.

Actualmente el único fármaco que cuenta con la patente autorizada para su venta y recomendado para la profilaxis pre exposición del VIH es Truvada.
¿Eres candidato?
El uso de PrEP no es adecuado para todos. NO ES UNA VACUNA ya que funciona de una manera totalmente diferente. La PrEP es utilizada para personas que NO TIENEN VIH, pero tienen un alto riesgo de contagio. Puedes acercarte a tu médico de cabecera para que te informe más a fondo sobre su uso si:
- Tienes una pareja sexual con VIH y tú no lo tienes.
- No usas condones de manera habitual en tus relaciones sexuales.
- Tienes sexo con muchas parejas y NO UTILIZAS CONDÓN regularmente.
- Tu pareja tiene un alto riesgo de contraer VIH (tiene sexo sin condón con otras personas y/o son usuarios de drogas inyectables.
- Realizas trabajos sexuales que incluyan penetración.
- Tuviste recientemente otra ITS (clamidia, gonorrea o sífilis).
- Eres usuario de drogas y compartes agujas.
Recuerda que es importante hablar con total sinceridad con tu médico para obtener la atención adecuada. ELLOS ESTÁN PARA AYUDARTE, NO PARA JUZGARTE.
Un controversial compromiso.
Si se comienza a usar PrEP, es de suma importancia seguir las indicaciones al pie de la letra, tomando la pastilla TODOS LOS DÍAS, de lo contrario su funcionamiento no será el adecuado. Si no se toma con la periodicidad indicada, puede que no haya la concentración necesaria de medicina en el cuerpo para bloquear el VIH.
Existe una división entre las opiniones de los expertos con respecto al tema del PrEP. Ciertas asociaciones promueven el uso de la profilaxis SIN EL USO DEL CONDÓN, ya que protege de la transmisión del VIH y casi todas las demás ITS son tratables; por otro lado, también hay organizaciones que fomentan el uso del PrEP en conjunto con condones, ya que la seguridad queda reforzada con esta medida, al final la decisión queda en tus manos. El método del PrEP es sumamente efectivo, en febrero del 2016 se presentó el primer caso de transmisión de una cepa resistente al medicamento en una persona que tomaba la profilaxis. El segundo se presentó en octubre del mismo año, seguido de un tercer caso hasta el mes de febrero del 2017. Estos sucesos se atribuyen al uso irregular del medicamento siendo así, un “error humano” la causa del fallo. Recuerda que el PrEP NO FUNCIONA CON LA MISMA EFECTIVIDAD SI NO SE TOMA A DIARIO. La PrEP tampoco previene otras infecciones de transmisión sexual como gonorrea, sífilis o clamidia. En The Queer Guru te recomendamos usar condón en TODAS TUS RELACIONES SEXUALES para protegerte tanto del VIH como de otras ITS. Cabe aclarar que la PrEP no produce efectos secundarios serios, puede causar náuseas, dolores de cabeza y/o pérdida de apetito, aunque normalmente mejoran al pasar el tiempo y el cuerpo se acostumbra a los medicamentos.

The Queer Guru te recomienda usar condón en TODAS TUS RELACIONES SEXUALES para protegerte tanto del VIH como de otras ITS.
¿Te va?
Aunque su efectividad queda comprobada y su uso es cada vez más aceptado, el acceso gratuito en México a la PrEP no es muy común (así es, lo más seguro es que MADURO79 no la esté tomando, aunque no es imposible); no obstante, puedes acercarte a distintas asociaciones para obtener asesoría sobre su uso y recomendaciones sobre la mejor manera de conseguir el medicamento. Acude a tu médico de cabecera, o bien a organizaciones como 👉 Vida Positiva Playa A.C. 👈 o 👉 Hablemos de PrEP 👈. Así que ya lo sabes, es tú vida, es tu salud ¿te va cuidarte?
IG @TheQueerGuru || FB @TheQueerGuru || TW @TheQueerGuru